conociendo a nuestros artistas

REPORTAJES SIN BASTIDOR

ceh-luna

CONOCIENDO A NUESTROS ARTISTAS

Luis Ceh Luna

¿Cómo y cuando surge tu vocación por el arte?

Citando a Facundo Cabral, la espera activa, ocio creativo donde sea crean las mejores cosas de la humanidad.

Contanos sobre tu formación.

Mi formación fue gracias a las amistades, cursando la secundaria, pintando murales en las calles todos buscábamos sobresalir y eso nos motivaba a seguir mejorando, más adelante me interesé por el tatuaje, sus líneas sobre la piel que a pesar de seguir un patrón de calca tenías que ser preciso para colocar la tinta en la piel, era más suave y delicado que una pared pero que debía tener la misma fuerza, después conocí el grabado en un taller estando activo en diversas técnicas como serigrafía, grabado en metal, madera, collografia, grabado no tóxico, litografía, entre otros. La litografía fue la que más me llamo la atención, luego comencé en ser ayudante de algunos pintores, asistiendo a cursos y poco a poco darle vida a mi pintura.

¿Cómo es tu proceso creativo?

En algunos casos, no tengo ni la menor idea de qué realizar sobre un lienzo, por lo regular lo baso en tres principios.

Inconsciente (abstracta «espíritu o alma» ), dejándome llevar por el momento emocional en el que me encuentro, puedo ocasionar trazos sutiles, violentos, abrumadores, felices, etc.

Subconsciente (figurativa «materia»), después de haber depositado un acto de frenesí, como si de una epifanía se tratara, se pasa a revelar frente al artista un vínculo llevándolo a crear seres oníricos para ser tangibles a nuestra curiosidad.

Consiente (conocimiento), en esta etapa el lienzo ya tiene un alma o espíritu que lo sostiene para tener sentimientos, emociones y un cuerpo tangible a la humanidad, para comenzar a formar conocimiento de los detalles con propósito, y es cuando la obra deja de ser inescrutable para darle un sentido a su existencia, la obra llega atener color, textura, trazos, composición, fuerza dentro de un torrente emocional del artista.

¿Cómo definirías tu obra?

Como un resultado de un momento, una inspiración , una emoción y de todo lo que soy y me rodea.

¿Combinás técnicas?

Sí, me gusta realizar una fusión de todo lo aprendido, como el graffiti, tatuaje, dibujo, grabado y fotografía para crear un torrente de emociones en un lienzo en blanco y de ello seguir aprendiendo.

¿Lograste libertad expresiva en tus trabajos?

Emocionalmente si, a veces combino materiales que no pueden por su consistencia ser perdurables, en ese momento comprendí que muchas fueron creadas solo para ser destruidas…

¿Qué color es preponderante en tu obra?

Soy una mezcla de los colores, me guío en el momento y la sensación que tengo en ese instante, pero si tengo que mencionar uno, sería el blanco por que es la unión de todos los colores.

¿Son necesarios los críticos de arte para valorar una obra?

Sí, en su totalidad, la misma historia del arte lo ha comprobado.

¿En qué momento un artista debe cobrar por su obra?

En la primaria aprendí que con un dibujo obtendría que alguien realizara mi tarea, llamar la atención de la chica que me gustaba, obtener un dulce o frituras, o simplemente conseguir una calificación mayor sólo por ser el dibujante del grupo, no sabía lo que era un artista pero sí sabía que lograría obtener algo a cambio de lo que hacía.

¿Escuchás música cuando pintás? Si escuchás música, a quién?

Si, me gusta disfrutar la música mientras pinto, cuando me encuentro en la intemperie, el sonido acompañado del color de los pájaros, insectos, los perros, los gatos, y uno que otro carro de la basura, el gas, el agua, llegan a influenciar mis trazos como cuando lo hago a puertas cerradas como el blues, jazz, rock, reggae, trap, reggaetón, boleros, rancheras, trova, pop, rap… uff… hasta mi propia voz arrítmica se vuelve experimental ahora hora de crear un nuevo lienzo.

Una pintura. Un libro. Una película.

Algún libro de un artista hecho película… me encantan.

¿Sabés cocinar?

Sí, el hambre es cabronamente creativa por eso unas tortillas se vuelven chilaquiles, tostada, flautas, enfrijoladas, entomatadas, enmoladas, tacos, quesadillas, en fin, el maíz es lo principal de cada platillo que me encanta.

¿De qué cuadro sos?

Ceh Luna.