conociendo a nuestros artistas

REPORTAJES SIN BASTIDOR

sil-pinillos

CONOCIENDO A NUESTROS ARTISTAS

Silvana Pinillos

¿Cómo y cuando surge tu vocación por el arte?

Desde muy chica, me la pasaba dibujando y pintando. Retrataba a mis compañeros de colegio, a mis hermanos, copiaba de revistas, si no tenía pincel agarraba un broche de madera lo partía y pintaba con eso

Contanos sobre tu formación.

Hice talleres, fui al taller de Hermenegildo Sabat, después al del ilustrador Pablo Fernández, luego al de Sebastián Navarro y los últimos años asistí al taller de Emilio Fatuzzo

¿Cómo es tu proceso creativo?

Pinto con tintas sobre papel, empiezo preparando algunos colores de base, y comienzo fondeando o manchando viendo lo que surge y eso que surge me lleva a otra cosa y eso a otra cosa y así, hasta que se arma algo ahí

¿Cómo definirías tu obra?

Diría que se trata de una abstracción de tipo expresiva

¿Combinás técnicas?

Últimamente no, uso casi exclusivamente tintas, acrílicos, acuarelas. A veces algo de collage.

¿Lograste libertad expresiva en tus trabajos?

Sí.

¿Qué color es preponderante en tu obra?

Actualmente la gama de los rosas, salmón, magenta, fucsia, malva. Pero éso va cambiando con el tiempo

¿Son necesarios los críticos de arte para valorar una obra?

Creo que los críticos tienen su función dentro del circuito del arte, pero su valoración no es más que una opinión. Una obra ignorada por la crítica puede ser tan buena como otra que está muy valorada. Es relativo

¿En qué momento un artista debe cobrar por su obra?

Siempre, salvo.que la quiera regalar.

¿Escuchás música cuando pintás? Si escuchás música, a quién?

Si, voy cambiando según el estadio de ánimo. Pero una compañía frecuente son Leonard Cohen y Silvio Rodríguez.

Una pintura. Un libro. Una película.

Pintura: Guernica,

Libro: 1984 

Película: El padrino 1

¿Sabés cocinar?

Cocino lo mejor que puedo pero no me gusta mucho. Mi plato predilecto, cualquiera que tenga mariscos.

¿De qué cuadro sos?

De Boca.